Psicología Social

Cátedra: EPELE

María Epele

Antropóloga, especializada en Antropología de la Salud. Profesora asociada Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e Investigadora Principal del CONICET. Ha venido dirigiendo proyectos y grupos de investigación. Sus áreas de interés son: desigualdad, pobreza y vulnerabilidad en salud; género y violencia, epidemia de VIH-Sida, uso problemático de drogas, tecnologías psi, entre las principales. Sus libros más recientes son: Sujetar por la Herida. Una Etnografía sobre Drogas, Pobreza y Salud (Buenos Aires, Paidós 2010); Padecer, Cuidar y Tratar (Editor, Buenos Aires, Antropofagia, 2013).

Descripción de la materia:

La aproximación que estructura y sistematiza los contenidos de la materia Psicología Social se fundamenta en un doble proceso de lectura y análisis, teniendo como hilo conductor la noción de subjetividad y el proceso de subjetivación. Cuestionando las miradas esencialistas y ontologizantes sobre las subjetividades, se busca interrogar las nociones, problemas y epistemologías que las fundamentan como producciones históricas y contingentes, que los hacen inteligibles en su diversidad, en sus acciones, y en sus vínculos con otrxs y sí mismos. Al focalizar en la subjetividad y los procesos de subjetivación, además, se busca articular los contenidos de la psicología con un repertorio de problemas y teorías de las ciencias sociales, que iluminan contextos históricos particulares.

Por un lado, la psicología como dominio específico de saber y práctica, es descripta y analizada en relación a sus teorías, epistemologías, intervenciones expertas y técnicas terapéuticas. En la primera parte de la materia, y comenzando con el examen del “campo psi” desde la perspectiva de Foucault, se analizan diferentes saberes (Psiquiatría, Psicoanálisis, Psicología Social, etc.) que inauguran nuevos modos de producir sujetos, entenderlos y tratarlos en diferentes contextos históricos, económicos, políticos, de género, y cartografías geopolíticas. La problematización de ciertas nociones centrales de las teorías psicoanalíticas (específicamente en Freud y Lacan), incluye -brevemente- sus desarrollos, críticas, diálogos, influencias en ciencias sociales, incluso sus vínculos con la lingüística, el lenguaje y la palabra.  Además, se recorre un repertorio de las críticas al psicoanálisis, clásicas y contemporáneas (específicamente Deleuze y Guattari), con énfasis en las nociones de deseo y poder.

Por otro lado, en la segunda parte de la materia, se recorren un conjunto de núcleos temáticos, que incluyen dimensiones, nociones, y problemas sobre la subjetividad y subjetivación, y de importancia central en ciencias sociales contemporáneas. El análisis de los cuerpos se articula, con el enfoque de género, la crítica a la matriz heterosexual, al dispositivo de la sexualidad incorporando trabajos y autorxs que indagan en los vínculos entre corporalidades, nuevas tecnologías y modos de “ser en el mundo”. A su vez, las diversidades y subjetivaciones son exploradas en términos de cartografías capitalistas y geopolíticas, a través de las perspectivas de la  post-de-colonialidad. Es decir, este recorrido incluye mapas conceptuales y terminológicos sobre los cuerpos, géneros, emociones y tecnologías, desde el capitalismo contemporáneo y las agendas post- de-colonialidad.

Descargar Programa 2022

Descargar Programa 2017

Descargar Programa 2013

Descargar Programa 2008

Descargar Programa 2005

 

  • Mail
  • Facebook
  • Sitio WEB
FB
Web
#theme-footer { background-color: #2e2e2e !important; }