Plan de estudios: Licenciatura en Sociología (carrera de grado)
Duración estimada: 5 años
Requisito para inscripción: Ciclo Básico Común (CBC).
Descargar Plan de Estudio para certificar
• Docencia e investigación académica en Universidades Nacionales y privadas, Institutos secundarios, terciarios y Centros de Investigación.
• Realización de investigaciones, estudios y diagnósticos sobre distintos aspectos de la realidad social; instrumentadas para el diseño de políticas y programas de organismos públicos y privados.
• Desarrollo de actividades de planificación, programación, gestión y/o evaluación en políticas y programas sociales o en los aspectos sociales de programas de diversos tipos (salud, empleo, vivienda, etc.) en instituciones estatales y entidades de la sociedad civil.
• Investigación de mercado y sondeo y análisis de la opinión pública.
• En el área de recursos humanos se desempeñan laboralmente en el diagnóstico, planificación, selección de personal y capacitación profesional.
No se pretende definir un perfil único del egresado aunque todos nuestros graduados y graduadas se caracterizados por su pensamiento crítico y su autonomía intelectual, capaces de incluirse en el proceso de producción del conocimiento y participar de la transformación de la realidad social. Se mencionan como instrumentos de ese objetivo la construcción de una carrera pluralista, participativa y con alto nivel académico.
a. Conocimiento de teorías y metodologías.
b. Capacidad para producir conocimiento crítico. Preparación teórica y práctica para saber cómo investigar.
c. Capacidad de intervenir y actuar sobre la realidad social.
El Plan de Estudios contiene un conjunto de materias que todos los estudiantes deben aprobar, que se incluyen en el punto B (16 materias obligatorias) y una serie de materias optativas, agrupadas en Teorías Sociológicas y Sociologías Especiales, a elegir entre una amplia oferta que se incluyen en el punto C (9 materias optativas). La lista de materias optativas puede variar cuatrimestre a cuatrimestre. Además, es necesario aprobar las 200 horas de investigación (talleres, seminarios u horas externas) correspondientes al punto D referido al Área de Formación como Investigador.
La licenciatura podrá ser “orientada” o “no orientada” a opción del estudiante. En el caso de optar por una licenciatura orientada, el estudiante podrá elegir su orientación, la cual se expresará mediante la elección que haga de las materias optativas del Plan de Estudios y del tema que prefiera desarrollar en los talleres y seminarios.
De acuerdo con la orientación elegida, cada estudiante presentará a la Secretaría Académica un plan de selección de materias optativas y acerca de las 200 horas de investigación. El plan deberá ser compatible con la orientación elegida y por lo menos el 50% de las optativas –además del tema de investigación en el área de formación como investigador- deberán corresponder al ámbito de la orientación respectiva.
La Secretaría Académica aconsejará a los estudiantes acerca de la elección de las materias y discutirá con ellos la propuesta que formulen. Toda propuesta razonable será aceptada y podrá incluir algunas materias que se dicten en otras facultades de la UBA (máximo tres materias). En caso de optar el alumno por una licenciatura “no orientada” no habrá ninguna restricción en la elección que haga de las nueve materias optativas y en el área de formación como investigador. El título que se otorgue no llevará mención de la orientación.
Ciclo de Materias Obligatorias
Código | Materia | Hs. semanales | Requisitos previos |
251 | Sociología General | 6 | CBC |
252 | Filosofía | 4 | CBC |
253 | Historia Social Moderna y Contemporánea | 6 | CBC |
254 | Historia del Conocimiento Sociológico I | 6 | 251 - 252 |
255 | Epistemología de las Ciencias Sociales | 6 | 252 |
256 | Economía II | 4 | CBC |
257 | Historia del Conocimiento Sociológico II | 6 | 254 |
258 | Metodología I | 6 | 254 - 255 - 256 |
259 | Historia Social Latinoamericana | 6 | 253 - 256 |
260 | Sociología Sistemática | 6 | 257 |
261 | Metodología II | 4 | 258 |
262 | Historia Social Argentina | 6 | 259 |
263 | Sociología Política | 4 | 260 - 253 - 256 |
264 | Metodología III | 4 | 260 - 261 |
265 | Análisis de la Sociedad Argentina | 4 | 260 -262 |
266 | Psciología Social | 4 | 260 |
Ciclo de Materias Optativas
Materia | Hs. semanales | Requisitos previos |
Teoría Sociológica I, II y III | 4 | 258 - 260 |
Sociología Especial I, II, III, IV, V y VI | 4 | 258 -260 |
Ciclo de Área de Investigación
Materia | Hs. semanales | Requisitos previos |
Seminario 1, 2, 3 y 4 | 3 | 258 - 260 |
Taller A y B | 3 | 258 - 260 |