Teoría y praxis de los ecofeminismos. Imaginaciones socio-ecológicas para la postpandemia
Cátedra: FERNÁNDEZ BOUZO
Profesora Soledad Fernández Bouzo, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, licenciada y profesora en Sociología por la misma universidad. Es investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) y profesora a cargo de la materia Teoría y praxis de los ecofeminismos. Imaginaciones socioecológicas para la postpandemia en la carrera de Sociología (FSOC-UBA). Integra el Área de Estudios Urbanos desde el año 2006 en estudios sobre ambiente, género, participación, salud ambiental, transferencia de conocimiento con dispositivos audiovisuales. Fue directora de la revista Quid 16 del Área de Estudios Urbanos (IIGG) entre 2018 y 2021. Dicta el seminario Género, Ambiente y Territorio en el Doctorado en Ciencias Sociales (FSOC-UBA), el módulo Sustentabilidad Ambiental en la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (FADU y FSOC- UBA) y el módulo Metodologías Audiovisuales en la Maestría en Investigación Social (FSOC-UBA). Además es docente de “La perspectiva del ecofeminismo en América Latina” en el seminario CLACSO “Economía feminista emancipatoria” a cargo de Natalia Quiroga Díaz y del área Ecofeminismos en el curso “Justicia Hídrica” del Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, Perú. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, capítulos de libros y producciones audiovisuales. Como investigadora formada integró el equipo de investigación sociológica de la emergencia “Más allá de los factores biomédicos. La incidencia del COVID-19 en la Región Sanitaria VI, sur del conurbano bonaerense”, bajo la coordinación de la Dra. María Maneiro (IIGG-UBA). Recientemente participó del seminario 2021 “Paroles et créations auctoriales: une approche genrée” de la Universidad de Nantes (Francia) para exponer sobre “Ecofeminismos y salud ambiental en contextos urbanos”. Ha realizado diversas investigaciones e intervenciones con dispositivos de transferencia audiovisual, producciones que han recibido premios y reconocimientos. El cortometraje “Mujeres del río. Injusticias ambientales en la cuenca Matanza Riachuelo” obtuvo una mención de la Red académica WATERLAT-Gobacit. La obtención de una beca de investigación-acción de Flacso Costa Rica y la Universidad de Wisconsin para la reducción de riesgos ambientales, le permitieron realizar los videos documentales “Atravesando el río. Agua, contaminación y saneamiento ambiental en la cuenca Matanza Riachuelo”. Los mismos han sido ganadores de un adicional como proyecto destacado por las mismas entidades financiadoras (2009). También fueron reconocidos como “mejores dispositivos de transferencia audiovisual con perspectiva de género” por el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (Jornadas PIUBAMAS de 2011). Asimismo, fueron distinguidos como “mejores piezas audiovisuales de no ficción sobre conflictos socio-ambientales” en el concurso de audiovisuales “Imágenes del Buen Vivir” organizado por la Facultad de Cs. Políticas y Sociales de la UNAM (2012).
Descripción de la materia:
El contexto actual de crisis sanitaria planetaria por la pandemia de la enfermedad COVID-19, se inserta sobre un escenario de crisis socio-ecológica y ambiental que ha venido afectando especialmente a diferentes territorios de América Latina. Una de las cuestiones emergentes de los estudios que focalizan en la cuestión ambiental y territorial de la región, la encontramos en el hecho de que las mujeres e identidades feminizadas son quienes principalmente se ponen al frente de las luchas socio-ambientales y los cuidados que demanda la crisis. Investigaciones recientes que buscan comprender dicho fenómeno en Argentina y América Latina, coinciden en que los déficits históricos en materia de políticas públicas ambientales y territoriales en la región están recayendo sobre los hombros de las mujeres y las identidades feminizadas, en la medida en que el trabajo reproductivo que las mismas llevan adelante para lograr la sostenibilidad de la vida requiere de mayores esfuerzos en un contexto de creciente precarización. Esta asignatura está pensada como un espacio de encuentro para visitar los debates entre distintas corrientes de pensamiento y praxis ecofeministas, desde los años 1960 hasta la actualidad. Desde una perspectiva crítica, las teorías y praxis de los ecofeminismos (especialmente los ecofeminismos populares de América Latina) tienen mucho que aportar al ejercicio de las imaginaciones socio-ecológicas para pensar en una postpandemia con justicia ecosocial y redistribución equitativa de los cuidados.