El Medio Oriente contemporáneo: geopolítica, conflictos, tendencias y desafíos

27 noviembre, 2024

Cátedra: HERSZKOWICH

Profesor: Herszkowich, Enrique Marcos

 

Descripción de la materia:

La comprensión de las dinámicas sociales, políticas y culturales del Medio Oriente es fundamental para la mejor comprensión no sólo de un mundo globalizado, sino también de los procesos políticos locales en Occidente en general, y en América del Sur y Argentina en particular.

Los fenómenos migratorios, la economía globalizada, las alianzas geopolíticas y comerciales, la integración entre los Estados nacionales con las potencias regionales y globales hacen fundamental considerar y conocer aquellas regiones geopolíticas más alejadas de los profesionales e intelectuales de nuestro país.

Por supuesto, también son relevantes los fenómenos con los cuales el Medio Oriente es habitualmente asociado, esto es, las guerras y el terrorismo internacional.  

Por otro lado, nuestro país tiene una larga trayectoria en el vínculo cercano con el Medio Oriente. No sólo por la existencia de comunidades con relaciones emotivas con países de esa región (tanto la comunidad judía como la árabe), sino también porque las problemáticas geopolíticas del Medio Oriente han penetrado los discursos político partidarios desde el regreso de la democracia, hace ya 50 años: los acuerdos de cooperación militar abortados en la década del 80, el apoyo a la invasión de Iraq de 1991, los atentados a la Embajada de Israel y de la sede de la Asociación Mutual Israelita de la Argentina, el memorándum  frustrado con la República Islámica de Irán, entre otros muchos eventos, han fomentado diferentes versiones más o menos serias o profundas, de los vínculos entre nuestro país y la región en cuestión.

Además, el análisis y el estudio de las dinámicas sociales, políticas y económicas del Medio Oriente pueden hacerse a partir del conocimiento de las mismas variables en Occidente, América Latina y Argentina en particular. Es decir, a pesar del velo de exotismo con el que se suele relacionar al Medio Oriente, que también deberá ser problematizado, y de ciertas diferencias importantes (el vínculo con el secularismo o el clericalismo, la diferente relación con las potencias coloniales en los siglos XIX y XX, entre otras), es posible realizar estudios comparativos en los cuales establecer semejanzas, analogías  y diferencias que permitirían conocer mejor ambas regiones.

 

Descargar Programa 2025


Cómo llegar



Sedes

 

Sede SE | Santiago del Estero 1029
Of. 137 1er piso (Ala HU)
Tel: +54 (11) 5287-1784(directo)
e-mail: sociologia@sociales.uba.ar


Seguinos