Número 14: «Cartografías sociológicas de las derechas radicalizadas»

26 diciembre, 2024
entramado

El número 14 de Entramados, contó con un dossier especial inspirado en procesos emergentes en los últimos años que interpelan con urgencia crítica y creativa a la agenda de investigación de las ciencias sociales: la emergencia, avance y solidificación de propuestas de extrema derecha que logran logran constituirse en alternativas político-electorales competitivas y exitosas a nivel global. Bajo el título «Cartografías sociológicas de las derechas radicalizadas», los artículos abordaron distintas aristas de las dinámicas, transformaciones y tensiones que atraviesan estos procesos. En ese sentido, recorren análisis que van desde el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei; la difusión de las ideas de extrema derecha a partir de distintas producciones; el rol de las redes sociales en el crecimiento de las derechas radicalizadas; la radicalización del trumpismo y su impacto en la política estadounidense y global; hasta el impacto de la pandemia y su vinculación con la emergencia de estos sectores y perspectivas. 

En el marco del espacio abierto de Teoría Social Moderna y Contemporánea, se aborda teórica y conceptualmente la dinámica de redes sociales.

La Revista también contó, en el marco de la sección Documentos de Sociología, con El Dossier titulado “Latour y las ciencias sociales latinoamericanas. La búsqueda de un legado”, que se centró en debates y reflexiones en torno a los principales aportes de la obra del autor, buscando articular una obra de gran amplitud y sus reapropiaciones en América Latina.

Por último, el número cuenta con reseñas de dos libros de gran actualidad y relevancia: “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? de Semán y “Contar las pasiones tristes: Narrativas biográficas de depresión en usuarios de servicios de salud mental.” de Grippaldi.

Valoramos enormemente la contribución y compromiso de aquellos y aquellas que, desde diferentes roles, han participado en el desarrollo del presente número en particular y de la Revista en general. Esta representa un esfuerzo colectivo de gran magnitud.

Pueden encontrar el nuevo número y el archivo completo de la revista en la página web: Entramados y Perspectivas

También queremos recordar que durante este año Entramados ha sido aceptada e incorporada al Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas de CAICYT – CONICET (EX-2020-59985868 – APN DCP. CONICET). El Núcleo incluye un conjunto de publicaciones científicas y tecnológicas argentinas de excelencia, en los distintos campos del conocimiento. Para su inclusión las publicaciones son sometidas a una evaluación exhaustiva con criterios únicos definidos de calidad y trascendencia, acorde con criterios internacionales. La resolución de incorporación indica que las revistas formarán parte del núcleo durante el término de tres años.

Es de suma satisfacción la incorporación de la Revista en el Núcleo, pues respalda los continuos trabajos para garantizar la calidad de la publicación y contribuye a fortalecer nuestros esfuerzos por consolidar distintas vías de difusión de las producciones e investigaciones de nuestra comunidad. Además, amplía las posibilidades de intercambio y la colaboración con colegas de variadas instituciones académicas y regiones.

Cabe señalar que nuestra revista ha mantenido su inclusión en diversos catálogos, directorios y bases de datos de alcance nacional e internacional que pueden consultarse en sus respectivos links en la página web. 


Cómo llegar



Sedes

 

Sede SE | Santiago del Estero 1029
Of. 137 1er piso (Ala HU)
Tel: +54 (11) 5287-1784(directo)
e-mail: sociologia@sociales.uba.ar


Seguinos