XVI Jornadas de Sociología: Cuarta Circular

A continuación, socializamos información de interés de cara a la realización de las XVI Jornadas de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, del 3 al 7 de noviembre de 2025.
|
1.Convocatoria a la realización de presentaciones de libros
Las Jornadas de Sociología suelen contar con múltiples actividades entre las que se cuentan las presentaciones de libros. En virtud de integrar a la conversación de nuestra comunidad dichas actividades que dan cuenta de la extensa, variada y rica producción disciplinar, en esta oportunidad dichas presentaciones se realizarán en el marco de las mesas aprobadas.
Solicitamos a las coordinaciones de las mesas que tengan a bien completar el formulario disponible en este link antes del 22/8 para informar qué presentaciones se realizarán en su mesa. Una vez cumplido el plazo, la coordinación de las jornadas informará los horarios asignados para las actividades en el marco de la mesa referida, en función de promover la participación de la comunidad en general en dichas instancias.
Recordamos que el listado final de mesas aprobadas se encuentra publicado en la web de las jornadas y, en particular, en la pestaña Ejes de trabajo. En virtud de organizar este espacio, las presentaciones no podrán exceder los 40 minutos, por lo que se sugiere como formato la participación de un/a comentarista y de la/del autor/a.
2. Convocatoria a la mesa especial: “¿Por qué Sociología en estos tiempos? Conversatorio entre estudiantes para ensayos futuros”
Esta convocatoria se presenta como un espacio de diálogo, intercambio y reflexión crítica sobre los desafíos y horizontes actuales de la disciplina. Las nuevas generaciones somos quienes tenemos qué contar para problematizar el presente de las ciencias sociales ¿Qué fue de la Sociología en las últimas décadas? ¿Qué hicieron y qué hacemos con, desde y sobre ella? ¿Qué objetos resultan estratégicos para tramar su futuro? ¿Qué formación resulta necesaria para problematizar nuestro presente? ¿Qué actualizaciones teórico-metodológicas requerimos y emprendemos? ¿Qué rol juega la Sociología en su puesta en diálogo con otras formas del conocimiento?
Convocamos a estudiantes y jóvenes investigadores/as de distintas universidades nacionales a presentar trabajos que aborden problemáticas contemporáneas desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas. Nos proponemos fomentar la participación activa y la construcción colectiva de conocimiento, propiciando un primer acercamiento a la investigación sociológica en un ámbito plural y federal.
Este espacio propone el ejercicio del ensayo como vía mediadora para la puesta del diálogo fluido y abre la invitación a participar de la coordinación a estudiantes y graduadxs recientes de la carrera.
Se abre Aquí la invitación a participar de la coordinación de este espacio a estudiantes y graduadxs recientes de la Carrera de Sociología de la UBA. Tiempo: hasta el 15 de agosto.
Se abre Aquí la convocatoria a recepción de trabajos de estudiantes y graduadxs recientes en “¿Por qué Sociología en estos tiempos? Conversatorio entre estudiantes para ensayos futuros”. Recordamos que presentar un texto en este espacio no resulta incompatible con los máximos requeridos para las mesas de las jornadas.
3.Recordatorio de plazos para la presentación de resúmenes ampliados
Recordamos que continúa abierto el plazo para la recepción de resúmenes ampliados hasta el viernes 22 de agosto inclusive. En esta oportunidad, las XVI Jornadas de Sociología se adecúan a la modalidad de intercambio popularizada en los principales Congresos y Jornadas contemporáneos, pasando a recepcionar resúmenes ampliados para el intercambio en cada una de las mesas. Cada participante podrá presentar hasta dos resúmenes ampliados. Será potestad de las coordinaciones de mesa su aceptación, rechazo y/o sugerencia de presentarlos en otra mesa.
Reiteramos las pautas para elaborar resúmenes ampliados:
- Extensión: 1500 a 2500 palabras.
- Estructura: Se recomienda presentar la siguiente información: objetivo del trabajo; enfoque, método y fuentes de información; aportes o contribuciones que pretende realizar.
- Formato: letra arial 11, interlineado 1,5, justificado. Márgenes: superior e inferior 2,5 cm; izquierda y derecha 3 cm.
- Archivo pdf, nombrado de la siguiente forma: Apellido-mesa y número. Ej: Fernández-mesa55.
Los resúmenes ampliados deberán ser enviados a través de una carga en formulario en la pestaña Pautas y Plazos, o podés hacerlo cliqueando directamente aquí.