Marxismo y métodos computacionales

25 noviembre, 2025
Cátedra: ELBERT

 

Profesor Rodolfo Elbert, Investigador Asistente del CONICET (Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires); Doctor en Sociología (Universidad de Wisconsin- Madison); Magister en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Es Profesor Titular en la materia “Sobre la necesidad de nuevas teorías críticas: Marxismo Sociológico” (carrera de Sociología, UBA) y de la materia “Desigualdad Social” en la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires). Es docente de la Carrera de Sociología (Universidad de Buenos Aires) desde el año 2003 (ayudante alumno desde 2000) en la materia de Metodología de la Investigación (Cátedra Sautu), donde actualmente es JTP a cargo de teóricos-prácticos de estadística. Es profesor de posgrado en diversas universidades del país, incluyendo la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Centro (Tandil) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Actualmente co-dirige el Programa de Investigación sobre Análisis de Clases Sociales (IIGG-UBA) y fue presidente de la sección Estudios Laborales de la Latin American Studies Association.

 

Descripción de la materia:

El marxismo sociológico es un programa de investigación que se propone la comprensión crítica de las sociedades capitalistas contemporáneas a partir de un núcleo teórico centrado en el concepto de explotación y en base a la implementación de los diseños metodológicos más avanzados de las ciencias sociales. El panorama actual del capitalismo combina profundos cambios tecnológicos basados en la digitalización de diferentes esferas de la vida social con una polarización de las pautas de desigualdad de clases y profundización extrema de la precarización del empleo. Las dinámicas sociales vinculadas a la explotación son cada vez más potentes y simultáneamente, están generando profundos cambios a nivel social, cultural y político. A lo largo de la materia abordaremos diferentes temáticas de investigación y debate propuestos por el marxismo para comprender el capitalismo contemporáneo, incluyendo cambios en el proceso de trabajo vinculados al auge de la inteligencia artificial y la digitalización de procesos, la conformación de las clases sociales tanto en sus identidades como en sus luchas (incluidas las del mundo digital), la articulación entre clase y género en las nuevas pautas de desigualdad y el impacto planetario de la lógica capitalista de extracción y consumo desigual de recursos naturales; entre otros temas. A su vez, la materia se propone un recorrido metodológico por investigaciones que implementan métodos cualitativos, cuantitativos y computacionales para comprender los cambios recientes en la conformación de las clases sociales desde una mirada marxista. En particular, en los prácticos de la materia se brindarán herramientas introductorias del lenguaje de programación Python para el análisis y procesamiento de bases de datos y para el análisis exploratorio de textos cualitativos en el marco de una práctica de investigación de inspiración marxista.

 


 

Descargar Programa 2026

 


 

CONTACTO

Mail: elbert.rodolfo@gmail.com / relbert@sociales.uba.ar 


Cómo llegar



Sedes

 

Sede SE | Santiago del Estero 1029
Of. 137 1er piso (Ala HU)
Tel: +54 (11) 5287-1784(directo)
e-mail: sociologia@sociales.uba.ar


Seguinos