La Facultad puso en marcha la implementación del Protocolo contra la violencia de género que se aprobó en la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 2015.

Para un real funcionamiento del mismo es necesario el compromiso de todos los actores de la comunidad. Por eso les solicitamos que nos ayuden a difundir esta información y se acerquen a consultar si tienen dudas y/o ideas para la puesta en marcha.

Si bien pueden acceder al documento completo del Protocolo en la Página de la Facultad (http://www.sociales.uba.ar/?page_id=43466), es importante tener en cuenta que el mismo:

1) Tiene como objetivo la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual.

2) Comprende las siguientes situaciones:

– hechos de violencia sexual (que no sean las descritas en el artículo 119 y sus agravantes del Código Penal argentino, es decir, no comprende abuso sexual) que configuren formas de acoso sexual, entendiendo por acoso sexual todo comentario reiterado o conducta con connotación sexual que implique hostigamiento, asedio, que tenga por fin inducir a otra persona a acceder a requerimientos sexuales no deseados o no consentidos.

– hechos con connotación sexista: toda conducta, acción, todo comentario, cuyo contenido discrimine, excluya, subordine, subvalore o estereotipe a las personas en razón de su género, identidad de género, orientación sexual que provoque daño, sufrimiento, miedo, afecte la vida, la libertad, la dignidad, la integridad psicológica o la seguridad personal.

3) Rige para las relaciones laborales y/o educativas entre funcionarios/as, docentes y no docentes, estudiantes, personal académico temporario o visitante y terceros que presten servicios no académicos permanentes o temporales en las instalaciones edilicias de la Universidad.

4) Actúa orientado por los principios de respeto, privacidad, confidencialidad y no revictimización y con el interés de colaborar en la promoción de un ambiente libre de violencia y discriminación.

 

Para la puesta en marcha del Protocolo, las autoridades de la Facultad crearon, vía Resolución del Decano N° 1983 del 20/7/16, un Grupo Interdisciplinario “No a la violencia de género”.  El mismo está integrado por no docentes y docentes de distintas áreas de esta Institución. Dicho grupo está trabajando en tres líneas de acción: atención de las denuncias, creación de campañas de sensibilización y producción de datos respecto de situaciones de violencia dentro de la Facultad (encuestas,  etc).

Para ello se está poniendo en contacto con docentes, no docentes y alumnas/os para elaborar acciones colectivas junto a la comunidad de la Institución.

Para recibir las denuncias se habilitó el correo electrónico:  noalaviolenciadegenero@sociales.uba.ar.

El mismo es atendido por profesionales y rige bajo la lógica de la estricta confidencialidad. Pueden escribir allí también para hacer consultas, solicitar información y/o acercar propuestas.

En un contexto de creciente comprensión de la violencia de género como problema social y no individual es indispensable construir canales de visibilización de la temática así como reflexiones y acciones colectivas que contribuyan a crear una comunidad sin violencia. Y nuestra Facultad es un espacio más que propicio y formado para motorizar esta transformación.

Sumate a difundir el Protocolo contra la Violencia de Género en Sociales y sigamos construyendo una Facultad libre de violencias: http://www.sociales.uba.ar/?p=55600


Cómo llegar



Sedes

 

Sede SE | Santiago del Estero 1029
Of. 137 1er piso (Ala HU)
Tel: +54 (11) 5287-1784(directo)
e-mail: sociologia@sociales.uba.ar


Seguinos